Hola de nuevo a todos/as. En esta
ocasión voy a compartir acerca de la meditación. Antes de nada, debes saber que
este texto no es más que una orientación ya que pienso que el mejor maestro que
puedes tener en la vida eres tu mismo/a.
Es bastante notable el
hecho de que cada vez hay más y más personas que descubren los beneficios de la
meditación, también esto depende por supuesto del proceso individual de cada
uno. Hay gente que “por casualidades” de la vida se topan con algo que les hace
plantearse meditar por alguna razón por lo contrario hay gente que ni se lo
plantea.
Entrando en materia, vamos a explicar algo
sobre el funcionamiento de nuestro cerebro como una parte mas de nuestro cuerpo. Me gusta explicar esto haciendo una analogía a lo que viene a
ser un ordenador común, como el que estas usando, un móvil o similar.
Nuestro cuerpo dispone de un
cerebro que es quien se encarga de hacer tareas para el mantenimiento y
correcto funcionamiento del mismo. Se podría comparar nuestro cerebro a la cpu (microprocesador)
de un ordenador. De esta forma los periféricos de un ordenador como el ratón,
teclado, webcam, monitor, etc, en nuestro cuerpo son los 5 sentidos oído, olfato, tacto, gusto y vista.
A mayor número de periféricos conectados
al ordenador mayor número de recursos necesitamos consumir para que funcionen.
En nuestro cuerpo pasa exactamente lo mismo con nuestros sentidos y nuestro
cerebro. Nuestro cerebro captura esta realidad a través de los sentidos e
interpreta esa información para que podamos sentir, oler, ver, oir, saborear. Se entiende que a
mayor número de demanda de recursos en la cpu la frecuencia de trabajo va a ser
mayor para poder funcionar.
Por ejemplo, que
sucede cuando nos encontramos en un entorno donde tenemos que manejar muchos
temas diferentes y al mismo tiempo, pues que nuestro cerebro entra en acción
para poder sustentar nuestras demandas, de prolongar este funcionamiento al final
del día puedes imaginarte cual será tu estado mental, totalmente agotado.
Quizás sería una buena ocasión para recordar lo que ya hablamos en el primer
post que hicimos manejando energías.
Si recordamos aquellos
ordenadores que tenía un botón de turbo, esto hacía que la frecuencia del
procesador aumentara para así poder tener más rendimiento, pues con nuestro
cerebro pasa lo mismo.
En este punto en el que ya
sabemos algo sobre cómo funciona nuestro cerebro, en el siguiente gráfico
puedes ver la escala de evolución cerebral.
El cuadro de Evolución Cerebral
es una ilustración de conceptos sobre el cuerpo, cerebro y mente. Está
organizado horizontal y verticalmente. El lado izquierdo representa el cuerpo;
la zona del centro, el cerebro; el lado derecho, la mente y los niveles de funcionamiento
mental. En el extremo izquierdo, la escala marcada con números representa la frecuencia
cerebral en ciclos por segundo, llamados hertz. Verticalmente, está organizado
en rangos de frecuencia cerebral identificados por nombre, rangos de frecuencia
beta, alfa, theta y delta.
BETA – Nuestro día a día
rutinario.
ALPHA – Estado de vigilia,
somnoliento e incluso sueño ligero.
THETA – Sueño
DELTA – Sueño más profundo
Una cosa interesante son “los
suprasentidos” para hacernos una idea sería la telepatía, clarividencia, telequinesis, percibir el aura
(de las personas, animales, plantas), manejar la energía a distancia, etc. Estas
cualidades, que forman parte del ser humano son accesibles a todo el mundo y no
sólo a unos pocos como se ha venido diciendo de toda la vida, ya sabéis a lo
que me refiero la típica frase de “esa persona tiene un don”. Pues bien, todos
nosotros lo tenemos. Todo depende desde el punto de
vista desde donde miremos las cosas.
Quizas, en futuros post hablemos mas extensamente sobre este tema en concreto ya que esto tiene mucho de que hablar. Esto es para dejaros una idea de lo que ocurre en nuestro cerebro cuando hacemos meditación.
Comencemos con meditación.
¿ Por qué deberías meditar ?
Considero que uno
de los propósitos principales es acallar la mente, de esa forma bajamos nuestra
frecuencia, comenzando a aflorar cosas nuevas, además, cuando eres constante y
practicas diariamente meditación, la autoobservación se amplifica, de esta
forma avanzas en tu proceso personal de vida. Hay muchos más motivos que se
podrían listar pero considero que lo mejor es verlo por ti mismo. Como dato curioso mencionar que se ha
demostrado científicamente que la masa gris del cerebro aumenta en sólo 8semanas meditando 27 minutos al día.
Resumiendo, los beneficios de meditar son
muchos, luego todo el mundo debería practicarlo diariamente.
¿ Cuál es el mejor lugar para hacerlo ?
Realmente
esto no importa demasiado, pero gente con la que hablo de estos temas suelen buscar la excusa perfecta de que no tienen el
sitio adecuado para hacerlo. Esto, no importa, lo que importa es la práctica en
sí, claro está también que un lugar como el de la foto resulta mas atractivo para practicar.
En mi
caso lo he estado haciendo en muchos sitios diferentes, en el cuarto de baño,
un parque, el coche (se entiende que el coche está parado), en la medida de lo
posible, intenta que sea un lugar tranquilo donde no tengas muchas distracciones
que puedan llamar tu atención. Lo ideal sería tener un rincón donde hacerlo
todos los días donde te sientas tranquilo y cómodo.
¿
Cuál es el mejor momento del día ?
Para mi sin duda alguna es por la mañana porque
en ese momento tu cerebro está arrancando y no tiene demasiados temas pululando,
con lo que resulta más fácil no prestar atención a esos pensamientos que te
asalten. Se puede hacer en cualquier momento del día que desees hacerlo, pero
en mi caso me resulta más sencillo por la mañana pero justo al salir de la cama,
ya que por experiencia si te quedas a meditar en la cama te duermes. Hay gente
que lo hace tres veces al día, otros dos, pero como mínimo deberíamos hacerlo
una vez.
Hay que salir de la cama para meditar o lo mas probable es que te
eches una siesta.
¿
Como meditar ?
Tenemos que tener en cuenta ciertas cosas con
respecto a la postura del cuerpo que debemos adoptar, no es obligatorio hacer
la postura del loto, en mi caso me resulta molesta en las piernas, entonces no
lo hago. Simplemente me siento en el sofá una silla, la taza del wáter, asiento
del coche, lo que sea pero hay que tener encuenta dos cosas, primero, no cruzar piernas ni brazos y segundo, tener la espalda lo más recta posible.
Una vez ya tenemos nuestro sitio
adjudicado, podemos comenzar.
- Siéntame cómodamente
- Respira profundamente tomando aire por la nariz y soltando por la boca
- Repite respiración
- Cierra los ojos
- Las manos con la palma hacia arriba o abajo
- Puedes hacer el típico “mudra” con las dos manos
Acerca de los mudras, puedes
hacer una búsqueda en google para ver que cuentan al respecto, ya que cada persona le da
una interpretación diferente. Para mí, en este momento significa protección.
Meditar, se trata de acallar la
mente de pensamientos. Un truco que me sirvió para entender cómo funciona esto.
Imaginar por un
momento que estamos mirando al cielo, vemos nubes, cada nube es un pensamiento
diferente, nuestra mente va a estar constantemente pasando pensamientos (nubes).
Nos montamos en la nube (lo que suele ocurrir) y desarrollamos ese pensamiento,
para que te hagas la idea empezamos a hablar de por ejemplo.
– Tengo que ir a comprar comida para el perro………
Al montarte en esa nube
desarrollas ese pensamiento y esto te lleva a otro lado como podría ser.
– Además tengo que sacarlo a pasear y mira tú
por donde ayer me encontré con fulanito y me invitó a su casa para ver la
película que grabó en la boda de su prima donde…..
Cuando quieres acordar estás en un
sitio bastante lejano de donde empezaste, es normal, nuestra mente funciona así,
es adicta. Simplemente lo que debemos hacer es, contemplar ese pensamiento y
dejarlo pasar como pasan las nubes, no debemos desarrollar ningún pensamiento
porque entonces nos subimos a una nube y nos ponemos a navegar sin rumbo.
Esto que comento Emilio lo cuenta
en una de sus charlas. Muy recomendado para comprender este concepto.
Si al principio te ocurre esto,
es normal, debes saber que tu mente ha estado trabajando de una forma determinada
durante toda tu vida y no puedes forzar una situación en cuestión de minutos,
hay que darse tiempo, practicar y sobre
todo sin agobiarse haciéndolo con gusto.
Cuando te pase esto, no te
desanimes, continúa haciéndolo, verás que con la práctica cada vez te resultará
mas fácil aquietar la mente, esto significa que lo que hay que hacer cuando
meditas es “no hacer nada”.
A algunas personas le resulta fácil
hacer esto si centran la atención en la respiración.
También puedes buscar alguna
meditación guiada. Estoy seguro que si buscas encontrarás lo que necesitas, hay
muchos sitios donde puedes buscar, youtube, ivox por poner algunos ejemplos.
Importante es hacerlo todos los
días o al menos no dejar pasar sin practicar más de un día seguido.
¿ Cuanto tiempo debo hacerlo ?
Esto depende de cada persona y de
la manera se encuentre. Yo prefiero no estar sujeto a ningún cronometro que me
diga el tiempo de debo estar. Simplemente lo hago, a veces son 5-10 minutos
otras veces son 20-30 minutos y algunas hasta 40-50 minutos. Como mínimo una
vez al día a ser preferible por la mañana nada mas salir de la cama. Lo ideal
sería tres veces al día.
El tiempo que inviertes depende
de muchos factores, habrá días que necesites mas tiempo y días que menos
tiempo, pero lo importante no es ponerse ninguna cadena que te condicione a
nada, al principio puedes hacerlo para no llegar tarde al trabajo o para no
quedarte dormido o lo que sea, pero cuando ya lleves un tiempo mejor no hacerlo
porque habrá momentos en los que te interrumpirá o incluso has terminado antes
de que suene la alarma pero tú no terminas porque estas esperando que te avise,
y esto es pensar, y pensar no es el propósito de meditar en este contexto.
Intento meditar pero no lo consigo ¿ que hago ?
No tengas expectativas de nada
cuando practiques simplemente hazlo y ya está, como dice Emilio en su charla,
siempre ganas. Como ya hemos dicho, si por alguna razón te frustras y no
consigues lo que te propones, no te propongas nada, simplemente déjalo todo, suéltalo
todo, ese es tu momento donde tu mente se aquieta y vas a tu hogar. Practicar
es la clave.
Aquí os dejo otro video de Emilio
acerca de cómo acallar la mente.
Meditar es tener la mente abierta y poder ver todo el grandioso panorama de la vida; ver cómo reacciona el pensamiento a todo cuanto está sucediendo; y también ver eso que está sucediendo como nos lleva al pasado o al futuro. Ver todo eso sin espantarse, ni salir corriendo, ni querer atraparlo ni corregirlo ni destruirlo, simplemente mirarlo, observarlo todo el tiempo. Y entonces, la división cesa, desaparece, llegando una unidad con todo.
ResponderBorrar